Aug. 21, 2017, midnight

tcb #26. Lunes

Canciones Buenas 🎵

|MC_PREVIEW_TEXT|

                        tcb #26. Lunes 21.08.2017
                    </td>

View this email in your browser

tcb #26

¡Hola! Bienvenido a los dos discos de la semana.

Esta semana: En mi viaje logré comprarme finalmente un disco que no tenía. Y no lo tenía no por falta de acceso, después de todo había sido reeditado varias veces y no estaba en búsqueda de ninguna primera edición. Era tal vez por el estado de ánimo que requería su escucha. Nada, lo compré. Compré el disco debut de Nico llamado Chelsea Girl. El segundo disco avanza por los mismos meandros que la alemana. Es de cuando Bill Callahan todavía se hacía llamar Smog y acababa de romper con Cat Power y la prensa de la época lo bombardeaba a preguntas respecto de los significados de sus canciones. En fin, el disco tiene un nombre y una carátula espantosa, pero es uno de mis favoritos. Se llama Knock Knock.

Gracias, nuevamente, a todos los que envían mensajes cuando reciben este correo. Significa mucho para mi.

¡Nos vemos la próxima semana! 

Nico - Chelsea Girl (Polydor, 1967)

A Nico nunca le gustó el disco. En una entrevista posterior señaló que le era imposible escucharlo; que la producción sonaba espantosa, que lo simple lo habían convertido en barroco y que cuando pidió percusiones le dijeron que no. Porque claro, la historia cuenta que el disco fue cocinado por los machos alfa que la rodeaban (entre otros Lou Reed, John Cale, un entonces desconocido Jackson Browne y hasta Bob Dylan) y donde la última palabra la tenía Tom Wilson, quien oficiando de productor, desechó cada propuesta de la alemana.

El disco fue publicado en 1967, solo algunos meses después del debut de la Velvet Underground, donde Nico hizo las veces de una improbable vocalista ante la avalancha incontrolable de egos y talento que fue la irrepetible banda. Mientras en una mitad del disco Cale y Reed cuelan experimentaciones soporíferas y cacofónicas, en la otra mitad, junto con esos arreglos que parecía odiar, es precisamente cuando la voz de Nico se queda con nosotros para siempre.

Es curioso que para la posteridad Chelsea Girl es probablemente el disco que mejor define lo que luego de conocería como folk de cámara o chamber folk, también explorado por gente como Nick Drake, Vashti Bunyan o hasta Joanna Newsom o Fleet Foxes, años después.

🎧 Si solo tienes tiempo para una canción: I’ll keep it with mine

📻 Lo encuentras completo aquí: Spotify | iTunes Music

Smog - Knock Knock (Drag City, 1999)

En esa época, Bill Callahan se hacía llamar Smog y, desde principios de los noventa, editaba discos casi todos los años. Supongo que en el caso de Knock Knock, además hizo un esfuerzo adicional en escoger el peor nombre posible para su nuevo disco, junto con elegir el arte más espantoso que pudiera encontrar para su carátula. Tal vez Callahan decidió que las canciones del disco serían autoexplicativas y no requerirían de estos asuntos tan banales.

Los discos de Callahan tratan siempre más o menos de lo mismo. Tratan de escapes y tratan de historias de relaciones perversas y enfermas. También de ambas cosas, de tratar de arrancar de esas relaciones de mierda en las que a menudo nos involucramos. Varias veces Bill ha tenido que responder a la crítica que busca en él un muchacho profundamente golpeado por la vida, lleno de historias que contar y quiebres sentimentales. Y la forma en que lo responde es que las cosas no son siempre literales, que a veces hay que construir un personaje, un alter ego, un avatar.

Callahan -siempre un poco distante, disfrazado de su personaje- llamó a este disco su discos para adolescentes. Quizás de ahí la carátula, quizás de ahí las canciones que escogió, quizás de ahí la preciosa Cold Blooded Old Times. En parte también resultado de trabajar con una banda y no con un montón de borrachos en el estudio como en sus discos anteriores. El resultado es sutil y hermoso.

🎧 Si solo tienes tiempo para una canción: Cold Blooded Old Times

📻 Lo encuentras completo aquí: iTunes Music

tantas canciones buenas es un servicio gratuito y artesanal hecho con ♥️. Si crees que le puede interesar a algún amigo o amiga, dile que se suscriba!

Si tienes comentarios que hacerme llegar, si tienes sugerencias (¡cosa que me encantaría escuchar!) o simplemente quieres comentarme algo, puedes hacerlo a través de twitter o por correo electrónico en cancionesbuenas@riseup.net

Nos leemos el próximo domingo! 🙌

–
Claudio
cancionesbuenas.com
Share
Tweet
Forward
Read Later

TANTAS CANCIONES BUENAS
Un servicio de entregas musicales compartidas con
♥️
Algunos derechos reservados (CC:BY-SA)

Estás recibiendo estos correos porque te suscribiste a este newsletter. Si te has suscrito por error, o no quieres recibir más de estos correos semanales (😿), puedes actualizar tus preferencias o eliminar tu suscripción.
 






This email was sent to |EMAIL|
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
|LIST:ADDRESSLINE|

|REWARDS|

You just read issue #26 of Canciones Buenas 🎵. You can also browse the full archives of this newsletter.

Share on Facebook Share on Twitter Share via email
Brought to you by Buttondown, the easiest way to start and grow your newsletter.